Sabías que el Estado de México concentra el mayor número de muertes por “rayos”…

- Un estudio de la UNAM señala que altos niveles de vulnerabilidad social contribuyen al fenómeno.
De 1998 a 2021 según datos de la Secretaría de Salud, México registró 2 mil 470 muertes por caída de rayos, de los cuales 539 ocurrieron en el Estado de México, convirtiendo a la entidad con el mayor número de casos por este fenómeno, que en su mayoría se da en comunidades carentes de preparación e infraestructura para mitigar los riesgos.
A estas cifras le siguen Oaxaca con 206; Michoacán con 168; y Guerrero con 133, donde la caída de un rayo “eventos” en una zona, puede ocasionar uno o varios fallecimientos, explicaron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
Dentro del Estado de México, los municipios que registraron la mayor cantidad de “eventos” fueron San Felipe del Progreso (27); Villa Victoria (30); Ixtlahuaca (23); y Toluca (22), que durante la temporada de lluvias una zona topográfica del país favorece la formación de tormentas eléctricas.
Para ello, académicos de a UNAM, han desarrollado el “Mapa de riesgo de muertes por rayos en México: integrando el peligro natural y la vulnerabilidad social”, publicado en inglés en la revista Weather, Climate, and Society, en julio de 2024, como el primer mapa que considera no sólo el aspecto climático, sino también las condiciones sociales.
El estudio también destaca que muchas localidades rurales del país enfrentan altos niveles de vulnerabilidad social, condición que se determina por factores como la falta de educación y de acceso a servicios, infraestructura limitada (como centros de salud) y viviendas que no ofrecen una adecuada protección contra las tormentas, entre otros.