Maullidos Urbanos
![Maullidos Urbanos](https://xn--gora-mexiquense-mjb.com/wp-content/uploads/2025/01/Maullidos-8-enero-25.jpg)
Fentanilo en México
Después de que durante su mandato Andrés Manuel López Obrador reiteradamente rechazara que en México se elaborara o consumiera el fentanilo, ahora Claudia Sheinbaum, su sucesora, ha alentado acciones que desvirtúan y contradicen las expresiones del político tabasqueño.
En incontables ocasiones López Obrador siempre afirmaba que los precursores químicos necesarios para su producción llegaban de Asia y los dos países vecinos de México, de igual forma, participaban en su producción; además, que en México no se consumía tanta droga debido a las “costumbres y tradiciones” del país, motivo por el cual no existían problemas de desintegración familiar y la violencia era por el tráfico de drogas, no por el consumo interno.
Pero a raíz del reportaje publicado por The New York Times, donde sus reportaras detallaron cómo se “cocinaba” el fentanilo en una vivienda de Culiacán, Sinaloa, Sheinbaum ha impulsado varias acciones oficiales para intentar desmentir esa información, al grado de llevar a las mañaneras a “especialistas” a para reforzar sus afirmaciones.
Incluso, al presentar la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, dijo que “el fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como los hay en algunas ciudades de Estados Unidos, en algunas ciudades de Canadá, principalmente. No queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”.
Pero junto con el inicio de esa campaña y a que a inicio de diciembre se decomisó tonelada y media de fentanilo, propiedad de una célula del narcotráfico vinculada al Cártel de los Beltrán Leyva y calificado como histórico, son hechos con los cuales se comprueba que López Obrador no quiso aceptar la realidad acerca de la existencia y consumo de esta droga.
Incluso, al despedirse Ken Salazar como embajador de Estados Unidos expresó: “Sé lo que pasa, que hay fentanilo en México y también sé que se produce acá. Pero eso es un debate, que se produce o no se produce, no nos lleva a donde tenemos que ir. Con todo respeto al gobierno de México, tenemos que trabajar este tema juntos y eso lo hemos hecho”.
Es positivo que la presidenta Sheinbaum impulse la campaña en contra del consumo de drogas, que continúen las acciones en contra del narcotráfico, pero también se debe admitir y reconocer la verdadera estatura del problema, a fin de establecer las mejores medidas para atacarlo. De esa forma, también se evitarán presiones políticas de Donald Trump y sus amenazas de combatir, a su manera, las actividades de los cárteles del crimen organizado.