Maullidos Urbanos

Maullidos Urbanos

Se cumplieron las amenazas arancelarias

Llegó el primero de febrero y tal como lo anticipara Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel de 25% a los productos originarios de México y Canadá, para así cumplir las amenazas formuladas desde el inicio de su gobierno.

Esta orden es para todas las importaciones de sus dos principales socios comerciales, con excepción del petróleo y los productos energéticos canadienses, mismo que enfrentarán un gravamen del 10%, aunque en la notificación a Canadá se precisa que los aranceles a sus productos entrarán en vigor el martes 4 de febrero, aunque México no existe una fecha definida.

En redes sociales Trump anunció que la imposición de aranceles fue a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, ante lo que califica como la amenaza de migrantes ilegales y drogas. Dijo: “Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa en mi campaña de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”.

En el caso de China anunció aranceles del 10% que se mantendrán hasta que haya “una plena cooperación” por parte de Xi Jinping en la lucha contra el fentanilo, donde esa nación desempeña “un papel central” en esta crisis y acusó al gobernante Partido Comunista de haber “subvencionado a las empresas químicas chinas para exportar fentanilo.

Asimismo, Trump advirtió que en sus medidas existe una cláusula de antirepresalias; es decir que si el gobierno de México responde a con gravámenes, entonces Estados Unidos impondrá más aumentos.

En México, minutos después de que el gobierno de Canadá dio a conocer que recibió la notificación de que Estados Unidos empezará a aplicar aranceles de 25% a sus importaciones, a partir del cuatro de febrero. la presidenta Claudia Sheinbaum primero señaló que no hay motivo para acelerarse, Incluso. rechazó que su gobierno tenga alianzas con organizaciones criminales, como lo aseguró la Casa Blanca.

Pero después sostuvo una reunión con integrantes de su gabinete, donde instruyó a los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía a implemente el “plan B”, ya preparado de antemano, pero sin especificar detalles para aplicar medidas arancelarias y no arancelarias.

En fin, ya será en esta semana cuando se precisen como se desarrollará la guerra comercial entre México, Estados Unidos y Canadá y prever sus posibles consecuencias.

revistaagoramexiquense@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *