Maullidos Urbanos


Lado “B” del tope al precio de las gasolinas
Aunque se publicitaron los beneficios del acuerdo para que los empresarios gasolineros limiten en 24 pesos el litro de la gasolina Magna o regular, hay varios puntos que deben considerarse con más detenimiento para que los consumidores no se sientan engañados cuando, a partir de hoy, lleguen a recargar el hidrocarburo y vean que el costo es superior a esa cifra.
Se debe señalar que el acuerdo está dirigido a gasolineros con franquicia relacionada con Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que los beneficios están pensados para ellos. Por lo tanto quienes trabajan con otras empresas importadoras o sean parte de otras agrupaciones expendedoras no tendrán los mismos apoyos oficiales y debido a que su acatamiento será voluntario, se anticipó que no habría sanciones para el posible infractor.
En el análisis se debe citar que Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), ha dicho que los controles de precios van al fracaso e introducen mayores distorsiones de las que pretenden corregir. “La intención del gobierno de lograr un pacto nacional para estabilizar el precio de la gasolina para que no rebase 24 pesos el litro, es una ficción alejada de la realidad económica”, expresó.
Por su parte Federico Rubli Kaiser, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, dijo que los controles de precio no funcionan y, al final del día, crean escasez y son contrarios a la lógica económica y la lógica de cuándo se debe mover el mercado, pues claramente tienen efectos indeseados”.
Una sentida demanda de los gasolineros es terminar con la venta ilegal de huachicol, es decir el combustible robado de los diferentes ductos, ya que contrario a lo dicho durante el sexenio por el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, este ilícito no desapareció sino creció aproximadamente 117% en comparación con el de Enrique Peña Nieto.
Ante ello la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) ha pedido al gobierno federal combatir el huachicol y la inseguridad en el transporte de combustibles, ya que estas actividades encarecen hasta dos pesos su precio, además fijar “rangos porcentuales justos” en comisiones por el uso de medios electrónicos de pago y de las tarjetas bancarias.
Ya veremos lunes cómo funciona el acuerdo de limitar el precio de la gasolina magna a 24 pesos, al pasar a los hechos cuántos expendedores cumplen formalmente y otros, mediante situaciones irregulares, como entregar litros incompletos o con la manipulación de máquinas despachadoras pretenderán no ser afectados sus ingresos y ganancias.