Se homologará el delito de desaparición con el de secuestro: Sheinbaum

- Reconoce la mandataria, el tema real de las desapariciones en México.
- Anuncia una serie de acciones y reformas para combatir el flagelo de la desaparición.
- Los tres órdenes de gobierno, fiscalías y poder judicial, deben asumir su responsabilidad.
- En sus 3 vertientes destaca la campaña opositora en redes sociales que será exhibida en su sección “detector de mentiras”.
Al reconocer el tema real de las desapariciones en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta mañana una serie de acciones y reformas legales y jurídicas constitucionales para combatirlo, dividiéndolo en 3 vertientes.
El primero, será el qué y cómo se brindará atención a las desapariciones y a los familiares, ya sea con nuevas medidas legales o reformas jurídicas deberán emprenderse “para atender este delicado problema, que nos duele a todas y todos”. “Atenderlo de manera integral”.
El segundo tema será hablar de la campaña de la oposición en contra del movimiento, que “como buenos carroñeros, hipócritas” las construyen, invirtiendo mucho dinero a las redes sociales que solo se quedan ahí en la red “X”, pero que vale la pena denunciarlas y que serán exhibidas el miércoles en su sección de “detector de mentiras”.
Al leer un comunicado, señaló que en su gobierno, atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional; lo mismo conocer la verdad de los hechos y hacer justicia.
“Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justica, por eso estaremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de los desaparecidos”; esto en el marco del Humanismo Mexicano.
Cada autoridad ya sea estatal, municipal, federal, Fiscalía o Poder Judicial, deben asumir su responsabilidad, sentenció la mandataria.
Entre las acciones inmediatas, firmó el decreto para el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, que amplia su capacidad de atención, análisis y equipos tecnológicos para acompañar la búsqueda con evidencia científica.
Adelantó que este jueves se enviarán varias iniciativas al Congreso, entre los que destacan la reforma a Ley General de población que consolidará el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad.
Una segunda reforma es la Ley general en materia de desaparición forzada, que permitirá la creación de la base única de información forense, alimentado de las 32 fiscalías estatales y la FGR.
Se creará la plataforma de identificación humana que actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de toda autoridad del país, incluyendo el registro del Instituto Electoral para cotejo de huellas dactilares.
Fortalecer el Centro de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la Plataforma Nacional de Identificación que contará con todas las técnicas de identificación de ADN en colaboración con la FGR; comisiones estatales y nacional de búsqueda; al igual que la agencia de transformación digital.
Tres, se incorporarán nuevos protocolos de ley que generarán una alerta y carpetas inmediatas de búsqueda en todas las corporaciones y entidades del país, sin necesidad de esperar 72 horas.
Una cuarta acción será equiparar el delito de desaparición al de secuestro, homologando penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías y la FGR.
Cinco establecer la comunicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Y seis, fortalecer la CEAV, para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que cuentan con algún desaparecido.